FENCYT: MUESTRA LA BELLEZA DE SUS TEJIDOS TRADICIONALES EN FINAL
FENCYT:
MUESTRA LA BELLEZA DE SUS TEJIDOS TRADICIONALES EN FINAL
Alumnos lambayecanos participarán en
final de Feria Nacional de Ciencia y Tecnología: Dos estudiantes del distrito
de Salas, en la sierra de Lambayeque, mostrarán la belleza de sus tejidos
tradicionales en la etapa final de la 28ª Feria Nacional de Ciencia y
Tecnología (Fencyt). Ellos elaboraron sus textiles que elaboran siguiendo las
técnicas ancestrales con insumos naturales.
El director de la Unidad de Gestión
Educativa Local (UGEL) Lambayeque, Henry Puelles Gonzales, precisó que se trata
de las estudiantes Mile Carlos de la Cruz y Yolanda Nayeli Purihuamán
Purihuamán; ambas de la institución educativa N° 10214-"Abel Ramos
Purihuamán" del centro poblado La Ramada, en el citado distrito, quienes
viajarán mañana a Lima para exhibir y sustentar su proyecto, denominado
"Valoramos nuestra textilería ancestral para dar continuidad a la
sabiduría popular".
Según las autoras, este proyecto
pretende perpetuar las técnicas de tejido, el estilo en la combinación de los
colores y los métodos naturales del teñido de la laña de oveja, el insumo
principal de los textiles que se producen en la zona.
Entre los tejidos que se exhibirán
destacan las mantas, un telar cuadro de casi 2 metros, utilizada por la mujer
andina para cubrirse del frío y transportar objetos en su espalda. También
resalta el poncho, una indumentaria masculina, tejida con hilos finos, colores
sobrios y, generalmente, ribeteada con telas muy resistentes.
Asimismo, para esta exhibición se
consideraron las fajas, alforjas, bolsos, tapetes, mochilas, entre otras
prendas tejida íntegramente a mano por los propios estudiantes del citado
plantel, quienes previamente realizaron una profunda investigación y buscaron
el asesoramiento de las tejedoras más antiguas de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario